info@cortezsanqui.com
​​​​​​​
Cortez Sanqui & Cia. Ltda.
  • Inicio
  • Productos
    • Partes y Accesorios >
      • Medición y Sensado
      • Solenoides
      • Rectificadores
      • Alternadores
      • Motores de Arranque
      • Bombas
      • Accesorios de Instalación
      • Otros
    • Controles >
      • Controles Generadores
      • Controles ATS (Automatic Transfer Switch)
      • Controles de Motores
      • Controles de Velocidad
    • Tarjetas Reguladoras de Voltaje (AVR)
    • Módulos de Transferencias
    • Paneles Armados
    • Monitoreo y Comunicación
    • Cargadores de Batería
    • Herramientas
  • Servicios
  • Blog
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Productos
    • Partes y Accesorios >
      • Medición y Sensado
      • Solenoides
      • Rectificadores
      • Alternadores
      • Motores de Arranque
      • Bombas
      • Accesorios de Instalación
      • Otros
    • Controles >
      • Controles Generadores
      • Controles ATS (Automatic Transfer Switch)
      • Controles de Motores
      • Controles de Velocidad
    • Tarjetas Reguladoras de Voltaje (AVR)
    • Módulos de Transferencias
    • Paneles Armados
    • Monitoreo y Comunicación
    • Cargadores de Batería
    • Herramientas
  • Servicios
  • Blog
  • Contáctenos

¿Cómo se regula la velocidad en un generador?

15/12/2022

0 Comentarios

 
La velocidad de un grupo electrógeno, generalmente se regula mediante un gobernador o un sistema de control de velocidad. Un gobernador es un dispositivo que utiliza medios mecánicos, hidráulicos o electrónicos para mantener automáticamente la velocidad del motor dentro de un rango específico. Un sistema de control de velocidad, por otro lado, es un sistema que utiliza controladores electrónicos y sensores para controlar con precisión la velocidad del motor.
Foto
El tipo de gobernador más común que se usa en un grupo electrógeno es el gobernador mecánico, que usa un mecanismo de peso volante para ajustar el acelerador del motor en función de la velocidad del motor. Los contrapesos están conectados al acelerador a través de un enlace y giran a una velocidad proporcional a la velocidad del motor. A medida que aumenta la velocidad del motor, los contrapesos se mueven hacia afuera debido a la fuerza centrífuga, lo que aumenta la fuerza aplicada al acelerador a través del varillaje. Esto aumenta el flujo de combustible al motor y aumenta la velocidad del motor, devolviéndolo al nivel deseado.

Los gobernadores electrónicos, por otro lado, usan sensores y controladores electrónicos para medir la velocidad del motor y ajustar el flujo de combustible al motor en consecuencia. Por lo general, usan un generador de tacómetro o un captador magnético para medir la velocidad del motor y una señal modulada por ancho de pulso (PWM) para controlar el flujo de combustible. Los gobernadores electrónicos ofrecen mayor precisión y tiempos de respuesta más rápidos en comparación con los gobernadores mecánicos, pero requieren una fuente de alimentación y pueden ser más complejos de instalar y mantener.

Los sistemas de control de velocidad, por otro lado, utilizan una variedad de sensores y controladores para controlar con precisión la velocidad del motor. Pueden usar sensores de velocidad, sensores de carga y otros sensores para medir las condiciones de funcionamiento del generador y ajustar el flujo de combustible y otros parámetros en consecuencia. Los sistemas de control de velocidad también pueden usar algoritmos avanzados y técnicas de control, como lógica difusa, redes neuronales o control predictivo de modelos, para mejorar el rendimiento y la eficiencia del grupo electrógeno.

En resumen, la velocidad de un grupo electrógeno normalmente se regula mediante un gobernador o un sistema de control de velocidad. Un gobernador usa medios mecánicos, hidráulicos o electrónicos para mantener automáticamente la velocidad del motor dentro de un rango específico, mientras que un sistema de control de velocidad usa sensores y controladores para controlar con precisión la velocidad del motor. Ambos tipos de sistemas ayudan a garantizar que el grupo electrógeno funcione a la velocidad deseada y proporcione energía estable y confiable a la carga.
0 Comentarios

¿Cómo funciona un sensor de presión de aceite?

15/12/2022

0 Comentarios

 
Un sensor resistivo de presión de aceite, también conocido como transmisor o interruptor de presión de aceite, es un dispositivo que mide la presión del aceite en un motor y convierte la presión en una señal eléctrica. Consiste en un diafragma o tubo de Bourdon, que detecta la presión del aceite, y una resistencia, que convierte la presión en un cambio de resistencia eléctrica.
Foto
La operación de un sensor resistivo de presión de aceite generalmente implica los siguientes pasos:

1- El diafragma o tubo de Bourdon del sensor está expuesto a la presión del aceite en el motor. A medida que aumenta o disminuye la presión del aceite, el diafragma o tubo de Bourdon se flexiona en consecuencia.

2- El movimiento del diafragma o tubo de Bourdon está acoplado a un elemento resistivo, como un alambre o una tira de material resistivo, a través de un enlace mecánico. A medida que se mueve el diafragma o el tubo de Bourdon, hace que el elemento resistivo se doble o estire, lo que cambia su resistencia.

3- El cambio en la resistencia del elemento resistivo es detectado por un circuito eléctrico, que convierte la resistencia en una señal de voltaje o corriente correspondiente. Esta señal es proporcional a la presión del aceite y se puede utilizar para indicar la presión del aceite en un manómetro o para controlar el funcionamiento del motor.

En resumen, un sensor de presión de aceite resistivo usa un diafragma o tubo de Bourdon para detectar la presión del aceite en un motor y un elemento resistivo para convertir la presión en un cambio en la resistencia eléctrica. El cambio en la resistencia es detectado por un circuito eléctrico y convertido en una señal de voltaje o corriente correspondiente, que puede usarse para indicar la presión del aceite o para controlar el funcionamiento del motor.
0 Comentarios

¿Cómo funciona un AVR?

15/12/2022

0 Comentarios

 
Un regulador de voltaje automático (AVR) es un dispositivo que mantiene automáticamente un nivel de voltaje constante para un generador u otra fuente de energía eléctrica. Funciona detectando el nivel de voltaje en la salida del generador y comparándolo con un valor de referencia. Si el voltaje se desvía del valor de referencia, el AVR ajusta la corriente de excitación de los devanados del estator del generador para devolver el voltaje al valor de referencia.
Foto
El AVR generalmente consta de un sensor de voltaje, un circuito de control y un excitador. El sensor de voltaje, que puede ser un transformador, un divisor de resistencia o un sensor de voltaje IC, detecta el nivel de voltaje en la salida del generador. El circuito de control, que puede ser un microcontrolador, un procesador de señal digital o un circuito analógico, compara el voltaje detectado con el valor de referencia y genera una señal de control para ajustar el excitador. El excitador, que puede ser un excitador sin escobillas o un excitador de escobillas, suministra la corriente de excitación necesaria a los devanados del estator del generador para regular el voltaje.

En funcionamiento, el AVR monitorea el voltaje de salida del generador y ajusta la corriente de excitación en consecuencia para mantener un nivel de voltaje constante. Esto permite que el generador funcione a un voltaje constante y estable, lo cual es importante para alimentar dispositivos electrónicos sensibles y para mantener la calidad de la electricidad suministrada a la carga.

En resumen, un AVR es un dispositivo que regula automáticamente el voltaje de un generador u otra fuente de energía ajustando la corriente de excitación de los devanados del estator del generador. Asegura que el generador funcione a un voltaje estable y constante, proporcionando energía limpia y confiable a la carga.
0 Comentarios

¿Cómo opera un Generador?

15/12/2022

0 Comentarios

 
Un grupo electrógeno es un dispositivo portátil o estacionario que combina un generador eléctrico y un motor para producir electricidad. Se usa comúnmente como fuente de energía de respaldo o para proporcionar electricidad en lugares donde no está disponible en la red.

La operación de un grupo electrógeno normalmente implica los siguientes pasos:

1- El motor, que suele funcionar con diésel, gasolina o gas natural, se pone en marcha mediante un motor de arranque o una manivela manual.

2- El motor impulsa el generador, que produce electricidad de corriente alterna (CA). El generador puede ser del tipo sin escobillas, que usa imanes permanentes y controladores electrónicos para producir electricidad, o del tipo cepillado, que usa escobillas mecánicas para conducir la electricidad entre el rotor y el estator.

3- La electricidad de CA producida por el generador se convierte en corriente continua (CC) usando un rectificador y luego se invierte nuevamente a CA usando un inversor. Este proceso, conocido como conversión CA-CC-CA, permite que el generador produzca electricidad limpia, estable y confiable que es adecuada para alimentar dispositivos electrónicos sensibles.

4- La salida del inversor está regulada por un controlador, que garantiza que el voltaje, la frecuencia y la fase de la electricidad de CA estén dentro del rango especificado. El controlador también supervisa el funcionamiento del generador y proporciona funciones de protección, como protección contra sobrevoltaje y bajo voltaje, protección contra sobrecorriente y protección contra cortocircuitos.

5- La electricidad de CA producida por el generador se suministra a la carga, que puede ser un solo aparato o un grupo de aparatos conectados al generador a través de un panel de distribución. La carga también se puede conectar a la red, lo que permite que el grupo electrógeno funcione en paralelo con la red o actúe como fuente de energía de respaldo en caso de un corte de energía.

En resumen, un grupo electrógeno es un sistema de generación de energía autónomo que utiliza un motor y un generador para producir electricidad de CA. Se puede utilizar para proporcionar energía en una variedad de aplicaciones, incluidas situaciones de energía residencial, comercial, industrial y de emergencia.
0 Comentarios

    Autor

    Ing. Mario Cortez

    Archivos

    Diciembre 2022

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Picture
Cortez Sanqui & Cia. Ltda.

Contacto

Email: info@cortezsanqui.com

    Boletín Informativo

ENVIAR

Redes Sociales

Manténgase en contacto con nuestro equipo en las redes sociales.